Satisfacción desde el espacio Cambiemos por la Declaración de Emergencia contra la violencia por motivos de género

La presidenta del Bloque Radical Cristina Coria expreso “se aprobó por unanimidad la declaración de emergencia contra la violencia por motivos de género y diversidad en el Partido de General Pueyrredon, por el término de un año y con posibilidad de prorroga. En la misma se crea el Observatorio de Violencia por motivos de género, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social siendo este el organismo encargado de elaborar diagnósticos, recabar información, publicar informes, realizar estadísticas y monitorear las políticas públicas. ”

Entre sus puntos salientes figuran la ampliación de las asignaciones económicas para las víctimas de violencia contra la mujer y el colectivo LGBT, siendo equivalente al 45% del haber mínimo jubilatorio.

Trabajar por lograr un cupo de viviendas en los planes del Instituto Provincial de la Vivienda, dándo prioridad a las victimas con hijos a cargo y gestionándose ante el Banco de Tierras municipal la obtención de terrenos fiscales destinados a la construcción de viviendas.

Articular por proyectos de empleo, actividades y capacitación laboral para las víctimas y la creación junto a la Oficina de Empleo de una Bolsa de Trabajo que les asigne prioridad.

Gestionar la ampliación, refuncionalización y puesta en valor del Hogar de Tránsito para Víctimas de Violencia Doméstica “Gloria Galé y la creación de un Hogar de Medio Camino que complemente la asistencia a las mujeres en caso de necesitar más tiempo de permanencia y contención.

La creación de un programa de capacitación y sensibilización permanente para todos los agentes municipales, con énfasis en aquellos que intervienen en la atención de víctimas de violencia por motivos de género y la pronta apertura de una sede de la Comisaría de la Mujer en Batán

Respecto al Observatorio se provee que la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de la Mujer, en un plazo de 30 días contados desde la fecha de su promulgación, deberá convocar a las instituciones que trabajan en la temática, órganos de la Justicia, Comisaría de la Mujer, áreas del Departamento Ejecutivo y un integrante del Honorable Concejo Deliberante, a la conformación del Observatorio, el que dictará su propio reglamento de funcionamiento.

Por último Cristina Coria destaco “los antecedentes aportados por las organizaciones que integran la Multisectorial, así como el trabajo de los bloques para acompañar por unanimidad la ordenanza, que entendemos será ejemplar en el país.