
Este Viernes 1 de Noviembre a las 10:30 Hs. En el Recinto de Sesiones del HCD Hipólito Yrigoyen 1627, 2º piso ala derecha, tendrá lugar un
merecido homenaje, por la destacada trayectoria y continuo aporte a la cultura local el artista Abel Jorge Magnani.
Magnani inicia su carrera artística en 1965. Desde entonces hasta los 90 utiliza numerosos halls y espacios, para hacer conocida su producción. Al mismo tiempo presenta su obra en distintos concursos.
Entre los años 1990 y 1993 realiza en distintas Regiones de Italia, 58 murales , entre los que se encuentran los murales del salón principal del “Centro Italiano di Solidarietà di Roma” CeIS, ubicado en Castel Gandolfo, localidad que depende del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En nuestro país lleva realizados más de 200 murales, entre los que se destacan la creación y ampliación del monumento al Cacique Calfucurá en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, la cúpula del “Gran Hotel Provincial”, realizada para los juegos Panamericanos, los murales del Salón de las columnas y los murales del hall de entrada del “Casino Central”.
Después de su primer viaje a Europa en el año 1976, Abel Magnani queda impactado por el avance de las drogas en la sociedad, por ello, de regreso a la ciudad comenzó con la expo temática “2 caminos, vida o drogas”. Con más de 50 obras realizadas durante las décadas 80 / 90 a través de las cuales, muestra los contrastes entre las drogas y la vida.
La totalidad de su obra está hecha con una técnica expresionista figurativa que le permite presentar los temas, para después dejar la libertad de interpretación al público.
A lo largo de su carrera ha obtenido gran cantidad de reconocimientos en todo el mundo, podemos mencionar: Segundo premio en Dibujo, XII Salón de Artes Plásticas de la Municipalidad de General Pueyrredon 1976; Primer premio en Dibujo, Centro Educadores Marplatense 1978; Primer premio en Dibujo, I Salón de Artes Plásticas de Pinamar 1980;Primer premio en Dibujo, I Salón de Artes Plásticas Fundación Fortabat 1981; Primer premio en Dibujo, en el XXV Salón Regional de Artes Plásticas de Ayacucho 1982; Primer premio en Dibujo, de la Asociación Marplatense de artistas plásticos 1982; Segundo premio en Dibujo, Asociación Marplatense de Artistas Plásticos 1982; Primer premio en Dibujo, XV Salón de Artes Plásticas de la Municipalidad de Lanus 1984; Primer premio en Dibujo, del Salón de Artes Plásticas de la Municipalidad de Lanús 1985; Primer premio en Dibujo, del Salón de Artes Plásticas de Tres Arroyos 1985; Primer premio en Dibujo, del Salón de Artes Plásticas de la Asociación Marplatense de Artistas plásticos 1985; Primer premio en Dibujo, del XXXIV Salón Regional de Artes Plásticas de Ayacucho 1988; Segundo premio en Pintura, XVIII Salón de Arte Sacro de Tandil 1988; Segundo premio en Dibujo, XII Salón Nacional de Artes Plásticas Villa Constitución 1988; Premio San Pío V, al Mejor Artista Plástico Marplatense año 1989; Primer premio en Dibujo, XIII Salón Nacional de Artes Plásticas de Villa Constitución 1989; Premio Hipocampo, año 1990 otorgado por la Asociación Internacional de Leones de la ciudad de Mar del Plata por su labor social a través de su comprometida temática pictórica “Los caminos de la vida, los caminos de la droga”; Primer premio en Pintura, del XX Salón de Arte Sacro de Tandil 1990; Primer premio en Pintura, “Stemporanea di Baccalle” Italia 1991; Integrante de la Exposición Internacional “ExpoAmérica 1992”; Primer premio en Dibujo, XV Salón de Artes Plásticas de Tres Arroyos 1993; Diploma y trofeo de honor, otorgado por el Presidente de la Casa de Las Américas Islas Canarias, España, por su destacada labor a través de las artes plásticas 2000.