
En la sede de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) el pasado lunes se llevó a cabo la reunión con los directivos de la Red Proter, Yanina Cremasco, Cristina Coria y el ingeniero Alberto Becchi, presidente de la Red Proter.
Participaron también las profesionales integrantes del Proyecto Ecomaya financiado por la Union Europea, la Lic. Nela Gómez Villalonga y la Lic. Gloria Serra Iserte, ambas pertenecientes a la Fundación Universitat Jaume I-Empresa de Valencia.
Junto a ellos estuvieron presentes miembros de la Junta Directiva de UCIP en representación de la presidenta de Mujeres empresarias, Rosana Leo, Sonia de Francisco y Mirtha Cáffaro; empresarias y emprendedoras invitadas que confirmaron asistencia:
Leandra Godin de Licores La bruja de Santa Clara del mar
Noelia y Gisela Pignataro de Dulce Cobo de Mar de Cobo
Erica Prieto de Zasnovati Pets
Patricia Kosuta de Magic art deco
Mariela Sosa de Laboratorio fares taie
Carla De Estefano de Instituto Palladio
Natalia Cristensen de Soluciones EFFE
María Victoria Gil Boggan de Indumentaria Espíritu libre
Tras la presentación y el saludo del presidente de UCIP, Blas Taladrid, se abrió la mesa para presentar experiencias de desarrollo en los sectores de alimentos y textil con la participación de todos los presentes.
En el marco del desarrollo del Proyecto Ecomaya las licenciadas Serra Iserte y Gómez Villalonga transmitieron su expertis en diseño de proyectos con financiamiento de la Unión Europea, la importancia de la economía circular y la sustentabilidad.
Por su parte, Cristina Coria enfatizó la importancia del trabajo de las mujeres en red y comentó el proceso y las diferentes etapas del proyecto “Emprendimiento apícola y economía circular para empoderar a las mujeres y sus familias”.
El ingeniero agrónomo Becchi anunció la compra del predio en el que se construirá una planta de elaboración de alimentos y la importancia que tendrá este nuevo espacio para la formación de las emprendedoras.
Al finalizar se invitó a compartir la agenda de las visitants españolas
El martes 31 del corriente en el espacio de la Sociedad de Fomento Vecinos de la Plaza Mitre (Mitre 2451), se desarrollará el habitual Showroom que propone Mujeres Emprendedoras Mar del Plata Batán. Entre las 14:00 y las 17:00 los visitantes podrán recorrer la Feria que contará con más de 10 emprendedoras de dicho grupo. El mismo día a las 17:00 en Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Mar del Plata se presentará un “Ciclo de disertaciones sobre proyectos Territoriales y Financiamiento Internacional en la Unión Europea- El Proyecto EcoMaya” a Cargo de Nela Gómez y Gloria Serra. La duración del Seminario será de dos encuentros y se entregará certificados de participación a los asistentes. (Segundo encuentro: viernes a las 15:00) El objetivo del mismo es dar a conocer la lógica de presentación de proyectos territoriales internacionales, sus fuentes de financiamiento y las cuestiones operativas de funcionamiento de los organismos internacionales. El jueves 02 de junio a las 15: 30 la Universidad FASTA propone el Taller “El desarrollo de Competencias del Emprendedor Digital – Proyecto #Tucodigoincluye“ en el edificio San Vicente de Paul de calle Gascón 3145. Desde la Cátedra Innova y Emprende de la Facultad de Ingeniería, junto al Colaboratorio de Innovación, se desarrollará un taller enfocado en descubrir las competencias propias del emprendedor digital, a partir de un proyecto concreto destinado a alumnos de la Escuela Media atendiendo a distintos ODS. El proyecto “#tucodigoincluye” fue finalista en el premio ZURICH-Clarín a la innovación en educación y obtuvo la mención en “Incidencia Pública” en el concurso “Mentes Transformadoras” de la Fundación Nobleza Obliga.
La comitiva de Red Proter y la Universidad de Castellón serán recibidas por la Vice Cónsul de España en MDP, Sra. Claudia Alvarez Argüelles y mantendrá una reunion con la Presidenta del Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata,Dra. Florencia Miconi. CEO de la Constructora IMASA y cofundadora de «Mujeres en Real Estate”.
El martes 31 mantendrán una reunion con la delegada de la Cámara Comercio Franco Argentina, Deborah Sabsay, la responsable del HUB CAECE y Presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas), Mayra Fullano, y Vicerrectora de Universidad CAECE, Marcela Luján.
Participarán en la Facultad de Cs Económicas. Universidad Nacional de Mar del Plata del “Ciclo de disertaciones sobre proyectos Territoriales y Financiamiento Internacional en la Unión Europea- El Proyecto EcoMaya” recibidas por la responsable del área de Pos Grado MG. Ana Biasone.
Visitarán la Facultad de Ingeniería-UNMDP y serán recibidas por la Decana de la facultad Ana Sanchez.
Dictarán un Seminario de dos Encuentros en el Instituto Superior de Formación Técnica N°222 sobre Empresas sustentables: Introducción al concepto de Sustentabilidad y Economía Circular. Análisis de casos de empresas de alojamiento en España.
También visitarán la Universidad FASTA para participar del encuentro “El desarrollo de Competencias del Emprendedor Digital – Proyecto #Tucodigoincluye“.